Diversidad e inclusión

Diversidad e inclusión son dos conceptos interrelacionados que se refieren a la aceptación y valoración de la variedad de personas, culturas, perspectivas y habilidades en una organización o sociedad en general.

Solo un pyaso puede comparar a la NASA con el CONICET

¿Comparar la NASA con el CONICET? ¡Claro, y Yo Puedo Comparar la Luna con una Moneda de 10 cvos!

Hoy me encuentro frente a una comparación que, si bien intenta presentar un contraste interesante, sigue siendo como intentar comparar manzanas con naranjas, o en este caso, tratar de comparar la NASA con el CONICET de Argentina. ¡Sí, alguien ha sacado esta comparación del sombrero de las ideas disparatadas! Pero antes de que me ataque […]

¿Comparar la NASA con el CONICET? ¡Claro, y Yo Puedo Comparar la Luna con una Moneda de 10 cvos! Leer más »

Entre la Innovación y el Agotamiento: Resistencia a la Sindicalización en la Industria Tecnológica 2023

Resistencia a la Sindicalización en la Industria Tecnológica: Exploración de cultura laboral y valores que impactan negativamente en empleados de tecnología. Contexto de la sociedad contemporánea y la industria tecnológica En el contexto de la sociedad contemporánea, la industria tecnológica ha experimentado un crecimiento y desarrollo sin precedentes en las últimas décadas. Este sector ha

Entre la Innovación y el Agotamiento: Resistencia a la Sindicalización en la Industria Tecnológica 2023 Leer más »

Ezequiel Tosco: “necesitamos un convenio colectivo en 2023”

Para comprender mejor esta situación, tuve la oportunidad de conversar con Ezequiel Tosco, Secretario General de la Asociación Gremial de Computación, sobre la importancia del convenio colectivo para los informáticos en Argentina. En un mundo cada vez más digitalizado, los sindicatos desempeñan un papel fundamental para proteger los derechos y mejorar las condiciones laborales de

Ezequiel Tosco: “necesitamos un convenio colectivo en 2023” Leer más »

Productividad+hiperconexión= sobreexplotación en el siglo 21

En nuestra existencia, nos hallamos inmersos en una configuración social cuyo eje central gravita en torno a la productividad, la hiperconexión y la sobreexplotación, tres manifestaciones distintivas que impregnan y definen gran parte de nuestra experiencia colectiva. La omnipresencia de la productividad del trabajador informático, como principio rector de nuestras vidas, nos insta constantemente a

Productividad+hiperconexión= sobreexplotación en el siglo 21 Leer más »

Salir de la versión móvil