Dark Pink

Dark Pink vuelve con fuerza: 5 nuevas organizaciones en 3 países

Group-IB, ha publicado una nueva actualización sobre el grupo de amenazas persistentes avanzadas (APT) denominado Dark Pink

Según la actualización, se ha confirmado que un total de 13 organizaciones en 9 países han sido víctimas de este actor malicioso.

Dark Pink es un grupo de amenazas persistentes avanzadas conocido por llevar a cabo ataques cibernéticos altamente sofisticados y dirigidos.

Su objetivo principal es comprometer la seguridad de organizaciones en diversos sectores, desde empresas privadas hasta instituciones gubernamentales.

Dark Pink

Las organizaciones afectadas se encuentran en diferentes países, lo que indica que Dark Pink ha llevado a cabo una campaña de alcance global.

Aunque no se han revelado los nombres de las organizaciones afectadas, es importante destacar que los ataques de APT como Dark Pink pueden tener graves repercusiones en la infraestructura, la confidencialidad y la reputación de las entidades atacadas.

Group-IB ha estado monitoreando las actividades de Dark Pink de cerca y ha estado trabajando en colaboración con las organizaciones afectadas para mitigar los daños y fortalecer sus defensas cibernéticas.

Además, se han compartido indicadores de compromiso (IOCs) y otras medidas de seguridad para ayudar a otras organizaciones a protegerse contra este grupo de amenazas.

El descubrimiento y la divulgación de la actividad de Dark Pink por parte de Group-IB resaltan la importancia de contar con una sólida estrategia de ciberseguridad y mantener una vigilancia constante frente a las amenazas cibernéticas cada vez más sofisticadas.

En un panorama digital en constante evolución, los actores maliciosos están utilizando técnicas avanzadas y sigilosas para llevar a cabo sus ataques.

El hecho de que Group-IB haya identificado y compartido información sobre el grupo de amenazas persistentes avanzadas Dark Pink demuestra la necesidad de contar con expertos en ciberseguridad capaces de detectar y analizar estas amenazas.

Una ciberseguridad sólida implica implementar medidas y controles adecuados para proteger los sistemas y datos de las organizaciones. Esto implica contar con una infraestructura de seguridad robusta que incluya cortafuegos, sistemas de detección de intrusiones, cifrado de datos, autenticación fuerte y actualizaciones periódicas de software y parches de seguridad.

Además, la vigilancia constante es esencial para identificar y responder rápidamente a las amenazas.

Esto implica monitorear continuamente los sistemas en busca de actividades sospechosas, analizar los registros de eventos, implementar herramientas de detección avanzadas y capacitar al personal en la detección de señales de ataques.

La divulgación de la actividad de grupos de amenazas como Dark Pink es crucial para aumentar la conciencia sobre las amenazas cibernéticas y permitir que otras organizaciones tomen medidas preventivas.

Al compartir información sobre los métodos, técnicas y objetivos de los actores maliciosos, se puede fortalecer la comunidad de ciberseguridad en general.

El descubrimiento y la divulgación de la actividad de Dark Pink subrayan la importancia de tener una ciberseguridad sólida y una vigilancia constante para hacer frente a las amenazas cibernéticas.

Las organizaciones deben invertir en tecnologías y mejores prácticas de seguridad, así como colaborar con expertos en ciberseguridad para mitigar los riesgos y proteger sus activos digitales.

Es fundamental que las empresas y organizaciones adopten un enfoque proactivo para proteger sus activos digitales frente a las amenazas cibernéticas.

Algunas medidas clave que se pueden tomar incluyen:

 

  1. Implementar medidas de seguridad robustas: Esto implica utilizar herramientas y soluciones de seguridad adecuadas, como cortafuegos, sistemas de detección y prevención de intrusiones, antivirus y antispyware actualizados, sistemas de gestión de vulnerabilidades, entre otros. Además, es importante asegurarse de configurar y mantener estos sistemas de seguridad de manera adecuada.
  2. Capacitar al personal en ciberseguridad: La educación y la concientización son esenciales para fortalecer la postura de seguridad de una organización. Proporcionar capacitación regular en ciberseguridad a los empleados puede ayudarles a reconocer y evitar posibles amenazas, como ataques de phishing, ingeniería social y descarga de archivos maliciosos.
  3. Mantenerse actualizado sobre las últimas amenazas y vulnerabilidades: La ciberseguridad es un campo en constante evolución, por lo que es crucial estar al tanto de las últimas tendencias, técnicas de ataque y vulnerabilidades que podrían afectar a su organización. Esto implica seguir las actualizaciones y alertas de seguridad proporcionadas por expertos y organizaciones confiables, así como participar en comunidades de ciberseguridad y compartir información relevante.
  4. Realizar evaluaciones de seguridad y pruebas de penetración: Es recomendable realizar evaluaciones regulares de la postura de seguridad de la organización, incluyendo pruebas de penetración y auditorías de seguridad. Estas pruebas ayudan a identificar posibles brechas y vulnerabilidades en los sistemas y permiten tomar medidas correctivas antes de que los actores maliciosos las aprovechen.
  5. Establecer una respuesta eficaz a incidentes de seguridad: A pesar de las medidas preventivas, es posible que una organización experimente un incidente de seguridad. Por lo tanto, es importante contar con un plan de respuesta a incidentes bien definido y probado, que incluya la identificación temprana, la contención, la investigación forense y la recuperación de los sistemas comprometidos.

En conclusión, las empresas y organizaciones deben tomar medidas proactivas para proteger sus activos digitales contra las amenazas cibernéticas en constante evolución.

La implementación de medidas de seguridad robustas, la capacitación del personal, el seguimiento de las últimas amenazas y vulnerabilidades, y una respuesta eficaz ante incidentes de seguridad son elementos clave para mantenerse protegido en el entorno digital actual.

Dark Pink

La colaboración entre expertos en ciberseguridad y las organizaciones afectadas desempeña un papel fundamental en la lucha contra los ataques maliciosos como los llevados a cabo por el grupo Dark Pink.

Cuando una organización se enfrenta a un ataque cibernético, es importante contar con el apoyo y la experiencia de profesionales en ciberseguridad.

Estos expertos pueden ayudar en la investigación del incidente, analizar las tácticas utilizadas por los actores maliciosos y brindar orientación sobre cómo mitigar y recuperarse de los daños causados.

Además, la colaboración con expertos en ciberseguridad puede ayudar a identificar y analizar las vulnerabilidades en los sistemas de una organización.

Esto puede incluir la realización de pruebas de penetración, evaluaciones de seguridad y revisiones exhaustivas para garantizar que se tomen las medidas adecuadas para fortalecer las defensas y prevenir futuros ataques.

La colaboración también puede involucrar el intercambio de información sobre las amenazas y los indicadores de compromiso (IOCs).

Cuando una organización es víctima de un ataque, compartir esta información con otros actores de la industria y las agencias de ciberseguridad puede ayudar a prevenir ataques similares en otras organizaciones y mejorar la seguridad en general.

Además, la colaboración con organismos de aplicación de la ley y agencias de inteligencia también puede ser importante en la lucha contra los grupos de amenazas persistentes avanzadas como Dark Pink.

Estas organizaciones tienen acceso a recursos y conocimientos adicionales que pueden ser vitales para identificar y rastrear a los actores maliciosos, así como para llevarlos ante la justicia.

La colaboración entre expertos en ciberseguridad y las organizaciones afectadas es esencial para contrarrestar y mitigar los ataques maliciosos.

Trabajar juntos permite una mejor comprensión de las tácticas utilizadas por los actores maliciosos, una respuesta más rápida y eficiente a los incidentes, y una mejora de la seguridad en general en el panorama digital.

La publicación de blog de enero de 2023 de la unidad de Inteligencia de Amenazas de Group-IB proporcionó una descripción detallada de las operaciones llevadas a cabo por Dark Pink. Según los investigadores, este grupo fue vinculado a una serie de ataques contra un total de 7 organizaciones en la región de Asia-Pacífico y 1 en Europa en ese momento.

Dark Pink

Los investigadores de Group-IB analizaron minuciosamente las tácticas, técnicas y procedimientos utilizados por Dark Pink, revelando su modus operandi y los objetivos específicos que perseguían.

La publicación del blog también resaltó los posibles vectores de ataque empleados por el grupo, como el phishing, la explotación de vulnerabilidades en el software y la infiltración a través de ingeniería social.

El informe proporcionó una visión en profundidad de los métodos utilizados por Dark Pink para infiltrarse en las redes de las organizaciones objetivo, así como de las técnicas utilizadas para mantenerse ocultos y evadir la detección.

También se destacó la sofisticación de las herramientas y los procesos utilizados por el grupo para llevar a cabo sus ataques.

Además, la publicación de blog de Group-IB mencionó que el grupo Dark Pink tenía un enfoque específico en la región de Asia-Pacífico, donde se registraron la mayoría de los ataques.

Sin embargo, también se señaló que una organización en Europa había sido víctima de sus operaciones.

Este tipo de análisis y divulgación de información por parte de los expertos en ciberseguridad es esencial para aumentar la conciencia sobre las amenazas cibernéticas y permitir que otras organizaciones tomen medidas proactivas para protegerse contra los grupos de amenazas persistentes avanzadas como Dark Pink.

La publicación de blog de Group-IB en enero de 2023 proporcionó una visión en profundidad de las operaciones de Dark Pink, vinculándolo con ataques contra 7 organizaciones en la región de Asia-Pacífico y 1 en Europa.

Estos informes detallados ayudan a la comunidad de ciberseguridad a comprender mejor las tácticas utilizadas por los actores maliciosos y a fortalecer sus defensas contra futuros ataques.

Dark Pink 2023

Los expertos de Group-IB han continuado su investigación sobre las operaciones de Dark Pink y han hecho nuevos descubrimientos significativos desde la publicación de enero de 2023. Se ha revelado que el grupo ha atacado a cinco nuevas organizaciones, lo que eleva el número total de víctimas conocidas a 18.

Uno de los hallazgos más destacados es el alcance geográfico ampliado de las operaciones de Dark Pink.

Además de las organizaciones en la región de Asia-Pacífico y Europa mencionadas anteriormente, se ha confirmado que el grupo también ha llevado a cabo ataques exitosos en Brunéi, Tailandia y Bélgica.

Estos nuevos objetivos demuestran que Dark Pink ha expandido sus actividades a nivel mundial y ha demostrado una capacidad operativa más amplia de lo que se creía anteriormente.

Además, los investigadores de Group-IB han observado que Dark Pink continúa siendo una amenaza activa.

En enero de 2023, el grupo atacó exitosamente un ministerio del gobierno en Brunéi, lo que demuestra que sigue en funcionamiento y es capaz de penetrar en infraestructuras críticas.

Posteriormente, en abril de 2023, Dark Pink también atacó una agencia gubernamental en Indonesia, lo que subraya su persistencia y adaptabilidad.

Además de estos nuevos hallazgos, los investigadores de Group-IB han podido atribuir otros tres ataques ocurridos en 2022 a este grupo de amenazas persistentes avanzadas en particular. Estos descubrimientos proporcionan una mayor comprensión de las actividades y los objetivos de Dark Pink, y ayudan a las organizaciones a tomar medidas preventivas más efectivas contra futuros ataques.

La continua investigación y atribución de ataques a grupos APT como Dark Pink por parte de expertos en ciberseguridad como Group-IB es esencial para mantener actualizadas las defensas y mitigar los riesgos. Estos esfuerzos ayudan a proteger a las organizaciones y a fortalecer la ciberseguridad a nivel global.

En resumen, desde la publicación de enero de 2023, los expertos de Group-IB han descubierto cinco nuevas víctimas de Dark Pink, ampliando su alcance geográfico a Brunéi, Tailandia y Bélgica. Además, se ha confirmado que el grupo sigue activo, atacando a un ministerio del gobierno en Brunéi y a una agencia gubernamental en Indonesia en 2023. Los investigadores también han atribuido otros tres ataques de 2022 a Dark Pink. Estos hallazgos subrayan la persistencia y la amplitud de las operaciones de este grupo APT.

Desde entonces, los expertos de Group-IB pueden revelar que Dark Pink APT ha actualizado muchas de estas herramientas personalizadas, cambiando sus funcionalidades para permitir que el grupo pase desapercibido ante los mecanismos de defensa de los sistemas de ciberseguridad.

El análisis continuado de los investigadores de Group-IB ha revelado detalles adicionales sobre las tácticas y herramientas utilizadas por Dark Pink. Entre ellas se encuentra el módulo personalizado KamiKakaBot, desarrollado por el grupo, que se utiliza para leer y ejecutar comandos enviados por los actores de amenazas a través de la plataforma de mensajería Telegram.

Lo que se ha descubierto es que KamiKakaBot sigue siendo parte del arsenal de Dark Pink y aún se encuentra almacenado en el sistema de archivos de los dispositivos infectados. Sin embargo, ha evolucionado en su estructura y ahora se divide en dos partes distintas, cada una con funciones específicas.

Una de las partes del módulo controla el dispositivo infectado, permitiendo a los actores de amenazas realizar diversas acciones maliciosas y mantener el control sobre el sistema comprometido. La otra parte se centra en el robo de datos sensibles, lo que indica que Dark Pink busca obtener información valiosa de las organizaciones atacadas.

Además, se ha observado que Dark Pink continúa utilizando la utilidad MSBuild como parte de su cadena de infección para lanzar y ejecutar el módulo KamiKakaBot. MSBuild es una herramienta legítima de Microsoft utilizada para compilar y construir aplicaciones, y Dark Pink ha aprovechado esta utilidad para ocultar su actividad maliciosa y evadir la detección.

Estas revelaciones sobre el funcionamiento interno de Dark Pink y sus herramientas destacan la sofisticación y la continua evolución de sus operaciones. La capacidad del grupo para adaptarse y mejorar sus técnicas demuestra la importancia de mantenerse actualizado sobre las últimas amenazas cibernéticas y utilizar medidas de seguridad sólidas para proteger los activos digitales.

La divulgación de esta información por parte de los investigadores de Group-IB permite a las organizaciones y a la comunidad de ciberseguridad tomar medidas preventivas más efectivas para detectar y mitigar los ataques de Dark Pink y otros grupos de amenazas persistentes avanzadas.

La unidad de Inteligencia de Amenazas de Group-IB ha realizado otro descubrimiento importante relacionado con Dark Pink. Han identificado una nueva cuenta de Dark Pink en la plataforma GitHub, la cual fue creada poco después de que se hiciera pública información sobre este grupo APT en enero pasado.

La cuenta de GitHub se utiliza como un repositorio para almacenar y distribuir archivos maliciosos.

Los actores de amenazas de Dark Pink pueden enviar comandos a las máquinas infectadas para descargar archivos desde esta cuenta de GitHub, lo que les proporciona una forma de mantener la persistencia y llevar a cabo acciones maliciosas en los sistemas comprometidos.

Los investigadores de Group-IB han encontrado 12 confirmaciones realizadas en la nueva cuenta entre el 9 de enero y el 11 de abril de 2023, lo que indica una actividad reciente y continua por parte del grupo.

Además, los ataques más recientes llevados a cabo por Dark Pink han revelado un nuevo enfoque en la extracción de datos robados.

Los actores de amenazas ahora están utilizando el protocolo HTTP y el servicio Webhook para extraer los datos comprometidos de las organizaciones objetivo.

Esta táctica les permite transferir los datos de forma sigilosa y evitar la detección, lo que demuestra la capacidad del grupo para adaptarse y aprovechar nuevas técnicas de extracción de datos.

Estos descubrimientos adicionales resaltan la persistencia y la continua evolución de las operaciones de Dark Pink.

La existencia de una cuenta en GitHub y el uso de protocolos y servicios adicionales para extraer datos subrayan la sofisticación y la determinación del grupo para lograr sus objetivos maliciosos.

Los investigadores de Group-IB continúan analizando estos hallazgos y trabajan en estrecha colaboración con las organizaciones afectadas y las autoridades pertinentes para mitigar los riesgos y proteger la seguridad digital.

La divulgación de esta información permite a las organizaciones estar más alerta y tomar medidas proactivas para defenderse contra los ataques de Dark Pink y otros grupos APT.

 

Por Marcelo Lozano – General Publisher IT CONNECT LATAM

 

Lea más sobre ciberseguridad en;
Check Point Harmony detecta ataques BEC 3.0
Ciberseguridad en alerta 2023: Revelación impactante de TI
MCNA Insurance Company: se filtraron 9 millones de datos
Espionaje chino 2023: ataques a infraestructura de EE.UU.
Trabajadores TI: ¿a dónde están los hackers del siglo 21?
Salir de la versión móvil