DNI siglo XXI

DNI electrónico: iProov el mejor complemento 2023

iProov y el nuevo DNI electrónico: una alianza que podría revolucionar el e-commerce en Argentina

En un paso histórico hacia la modernización y seguridad digital, el Registro Nacional de las Personas (ReNaPer) de Argentina anunció hoy el lanzamiento del anticipado DNI electrónico.

Esta tarjeta inteligente, equipada con un avanzado chip que almacena datos biométricos como huellas dactilares y fotografías, marca un hito en la evolución de la identidad ciudadana.

El nuevo DNI no solo agilizará los trámites digitales, brindando mayor seguridad y rapidez, sino que también extenderá su vigencia a 15 años.

DNI Electrónico
DNI Electrónico

Mientras los documentos actuales seguirán siendo válidos hasta su vencimiento, los ciudadanos tienen la opción de solicitar el innovador DNI electrónico, llevando la identidad argentina al siguiente nivel.

En paralelo a esta revolución, iProov, líder en autenticación y verificación de identidad en línea basada en biometría facial, emerge como un complemento innovador.

Su solución promete transformar el panorama del comercio electrónico en Argentina, ofreciendo una capa adicional de seguridad y facilidad.

iProov permite a los usuarios demostrar su autenticidad simplemente mostrando su rostro ante la cámara de su dispositivo, abriendo las puertas a servicios digitales de manera segura y sencilla.

La tecnología patentada genera una luz de colores sobre el rostro del usuario para prevenir ataques de suplantación de identidad.

La integración potencial de iProov con el nuevo DNI electrónico podría revolucionar las transacciones en línea.

Imagina un usuario que, al comprar en una tienda virtual, ingrese su número de DNI y luego confirme su identidad mostrando su rostro y la tarjeta inteligente frente a la cámara.

Este enfoque no solo impediría fraudes y robos de identidad, sino que también podría aplicarse al proceso de obtención del nuevo DNI electrónico.

Ciudadanos podrían realizar el trámite de forma remota a través de la app Mi Argentina, verificando su identidad con iProov y reduciendo costos y demoras significativamente.

Daniel Molina, VP para América Latina de iProov, expresó su entusiasmo:

“Estamos emocionados de un modelo de colaboración con el ReNaPer y el gobierno argentino. Creemos que iProov y el nuevo DNI electrónico son la combinación perfecta para ofrecer una experiencia segura y eficiente, contribuyendo al desarrollo del e-commerce y la economía digital en Argentina.”

En un futuro no muy lejano, la identidad digital en Argentina se forjará en la intersección de la innovación tecnológica y la visión progresista del ReNaPer, y desde iProov esperamos liderar la vanguardia hacia una experiencia de usuario más segura, cómoda y eficiente.

Nuevo DNI Electrónico en Detalle: Innovación y Seguridad al Alcance de Todos

Medidas de seguridad del Nuevo DNI
Medidas de seguridad del Nuevo DNI

El futuro de la identidad en Argentina ha dado un salto cuántico con el lanzamiento del nuevo DNI electrónico.

Esta tarjeta inteligente se erige como la pieza clave de la transformación digital, incorporando un chip que almacena datos biométricos como la huella dactilar y la fotografía del ciudadano.

El chip, además, presenta una zona de lectura óptica (MRZ) y un código QR, facilitando la integración del documento con dispositivos electrónicos.

Con una impresionante validez de 15 años, el nuevo DNI reemplazará al actual DNI tarjeta, que seguirá siendo válido hasta su vencimiento o hasta que el ciudadano opte por el nuevo modelo.

El objetivo fundamental del nuevo DNI electrónico es proporcionar una capa adicional de seguridad y eficiencia en los trámites digitales, tanto para los ciudadanos como para el Estado.

Este innovador documento permitirá a los ciudadanos acceder a una variedad de servicios en línea, desde la solicitud de turnos y la consulta de expedientes hasta el pago de impuestos y la contratación de servicios. Un avance que simplificará la vida cotidiana de los argentinos.

Además de facilitar la vida cotidiana, el nuevo DNI también revolucionará el control de identidad por parte de las autoridades. El chip incorpora información criptográfica, lo que hace que la falsificación o alteración del documento sea prácticamente imposible.

El proceso de obtención del nuevo DNI se ha simplificado enormemente gracias a la integración con la app Mi Argentina. Los ciudadanos interesados podrán completar un formulario en la aplicación con sus datos personales y, a través de iProov, verificar su identidad mostrando su rostro y su documento actual frente a la cámara de su dispositivo.

Una vez completado el trámite, el nuevo DNI electrónico será enviado directamente al domicilio del ciudadano, todo por el costo accesible de 300 pesos, que podrán abonarse por medios electrónicos.

Con un plazo de entrega de entre 10 y 15 días hábiles, el nuevo DNI será obligatorio para todos los ciudadanos argentinos y extranjeros residentes en el país, mayores de 14 años. Los menores de 14 años podrán elegir entre el nuevo DNI electrónico y el DNI tarjeta actual, ofreciendo flexibilidad a las necesidades de cada familia.

En resumen, el nuevo DNI electrónico no solo representa un salto adelante en seguridad y eficiencia, sino que también simboliza la convergencia exitosa entre la innovación tecnológica y las necesidades prácticas de la sociedad argentina. Una transformación que promete simplificar la vida de millones y fortalecer la identidad digital del país.

iProov: La Vanguardia en Autenticación Facial para un Mundo Digital Seguro

iProov, la destacada empresa británica fundada en 2011, se ha posicionado como líder indiscutible en el campo de la autenticación y verificación de identidad en línea basada en biometría facial.

Su enfoque revolucionario permite a los usuarios confirmar su presencia genuina simplemente mostrando su rostro frente a la cámara de su dispositivo, abriendo así las puertas a servicios digitales de manera segura y sencilla.

Innovación en Acción:

iProov destaca por su tecnología patentada que genera una luz de colores sobre el rostro del usuario. Este ingenioso mecanismo no solo añade un toque visual único, sino que desempeña un papel esencial en la detección y prevención de ataques de suplantación de identidad. Fotos, videos, máscaras o deepfakes quedan anulados ante esta sofisticada defensa.

Facilidad de Uso y Privacidad:

Lo que diferencia a iProov es su excepcional facilidad de uso, robustez y respeto absoluto por la privacidad del usuario. Sin requerir gestos complicados, basta con que el usuario mire a la cámara durante unos segundos para realizar la autenticación. Además, iProov se adapta sin problemas a cualquier dispositivo, tipo de conexión, condiciones de iluminación y fondo.

Compromiso con la Privacidad:

iProov va más allá al garantizar la privacidad de los usuarios. No almacena ni comparte imágenes de los rostros; utiliza los datos biométricos únicamente para verificar la identidad, proporcionando así una capa adicional de seguridad y confianza.

Reconocimiento Global:

Con clientes en más de 30 países, iProov ha dejado una huella imborrable en la industria. Desde el gobierno del Reino Unido hasta el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, y desde el Banco Central Europeo hasta ING y Rabobank, iProov ha conquistado la confianza de instituciones y empresas de renombre.

Galardonada por su Excelencia:

Los premios y reconocimientos otorgados a iProov, como el Queen’s Award for Enterprise, el European Identity and Cloud Award, el SINET 16 Innovator Award y el UK National Cyber Awards, testimonian su compromiso con la innovación y la calidad.

En resumen, iProov no solo representa el futuro de la autenticación facial, sino que también demuestra que la seguridad y la privacidad no son compromisos, sino valores fundamentales para construir un mundo digital más seguro y confiable.

¿Cómo podrían integrarse el nuevo DNI electrónico e iProov?

El nuevo DNI electrónico y iProov se integran de forma que los usuarios puedan utilizar su tarjeta inteligente como un factor de autenticación adicional, y así aumentar el nivel de confianza y seguridad en las transacciones en línea.

Esta integración se basa en el estándar FIDO (Fast Identity Online), que es un protocolo que permite la autenticación sin contraseña, utilizando factores biométricos o físicos, como el rostro, la huella, el iris, o un dispositivo.

La integración entre el nuevo DNI electrónico y iProov funciona de la siguiente manera: el usuario ingresa su número de DNI en el servicio digital al que quiere acceder, y luego muestra su rostro y su tarjeta frente a la cámara de su dispositivo.

El servicio digital envía una solicitud al ReNaPer, que verifica que el número de DNI corresponda al chip de la tarjeta.

NUEVO DNI
NUEVO DNI

El ReNaPer también podría enviar una solicitud a iProov, que verifica que el rostro del usuario coincida con la foto del chip, y que el usuario sea una persona real y no una imagen falsa. Si ambas verificaciones son exitosas, el servicio digital otorga el acceso al usuario.

Esta integración podría ofrecer varios beneficios para los usuarios, los comerciantes y el Estado. Por un lado, los usuarios pueden acceder a servicios digitales de forma más segura y cómoda, sin tener que recordar ni ingresar contraseñas, y sin tener que exponer sus datos personales.

Algunas de las medidas de seguridad que puede proveer iProov para revolucionar el e-commerce en Argentina son:

Autenticación de usuarios mediante el escaneo de su rostro con una cámara web o un smartphone, lo que permite verificar que se trata de una persona real y no de una imagen o un video manipulado.

Protección contra el robo de identidad, el fraude y el phishing, al garantizar que el usuario que accede a una plataforma de e-commerce es el mismo que el titular de la cuenta o la tarjeta de crédito.

Cumplimiento de las normativas de protección al consumidor en el comercio electrónico, al brindar información clara, precisa y fácilmente advertible sobre las características de los bienes y servicios ofrecidos, así como sobre las condiciones de comercialización.

Generación de confianza y fidelización de los clientes, al ofrecer una experiencia de usuario segura, rápida y sencilla, que reduce los pasos y los tiempos de verificación.

iProov con la nueva normativa PCI 4.0 y el nuevo DNI de Argentina, podemos dinamizar las transacciones en Argentina.

En primer lugar, iProov es una empresa que ofrece soluciones de verificación de identidad basadas en el reconocimiento facial y la biometría.

iProov permite a los usuarios autenticarse de forma segura y sencilla mediante el escaneo de su rostro con una cámara web o un smartphone, lo que garantiza que se trata de una persona real y no de una imagen o un video manipulado.

iProov y Flashmark: Innovación Lumínica para la Protección Facial en la Identidad Digital

iProov, a la vanguardia de la autenticación facial, introduce una innovación lumínica revolucionaria: Flashmark, una tecnología patentada que emite un destello de luz codificado sobre el rostro del usuario, marcando un hito en la protección contra ataques de suplantación de identidad.

Cómo Funciona Flashmark:

Flashmark es más que un simple destello de luz; es un escudo lumínico diseñado para contrarrestar estratégicamente los intentos de suplantación de identidad. Al mostrar el rostro del usuario frente a la cámara, Flashmark desata un destello de luz codificado que se convierte en un elemento esencial para la detección de ataques.

Protección contra Suplantación de Identidad:

Este destello de luz no solo añade un toque estético, sino que sirve como barrera infranqueable para ataques con fotos, videos, máscaras o deepfakes.

La codificación única del Flashmark se convierte en un sello distintivo que garantiza la autenticidad del rostro escaneado, proporcionando una capa adicional de seguridad a la autenticación facial.

Ventajas Clave de Flashmark:

  1. Detección Instantánea: La emisión de Flashmark permite una detección instantánea de posibles ataques, ya que cualquier elemento que no responda al patrón codificado se identifica de inmediato.
  2. Invisibilidad para el Usuario: A pesar de su impacto en la seguridad, Flashmark es prácticamente imperceptible para el usuario, no afectando la experiencia de autenticación facial ni causando molestias visuales.
  3. Adaptabilidad a Diversas Condiciones: La tecnología se adapta eficazmente a diversas condiciones de iluminación y fondo, garantizando su efectividad en entornos diversos y situaciones cotidianas.

Implicaciones para la Identidad Digital en Argentina:

La incorporación de Flashmark a la suite de iProov tiene amplias implicaciones para la identidad digital en Argentina. Al integrarse con el nuevo DNI electrónico, esta tecnología no solo fortalecerá la seguridad en transacciones en línea, sino que también establecerá un estándar excepcional de protección facial en la era digital.

En segundo lugar, la normativa PCI 4.0 es la última versión del estándar de seguridad de datos para la industria de pagos con tarjeta, que fue publicada en octubre de 2021 por el PCI Security Standards Council2. Esta normativa tiene como objetivo adaptarse a los cambios tecnológicos y a las nuevas amenazas, ofreciendo una mayor flexibilidad y opciones a las organizaciones que procesan, almacenan o transmiten datos de tarjetas de crédito o débito. Entre las novedades de la PCI 4.0 se encuentran la incorporación de un enfoque basado en el riesgo, la ampliación de los requisitos de cifrado, la actualización de los controles de autenticación y la mejora de la gobernabilidad y la responsabilidad.

En tercer lugar, el nuevo DNI de Argentina es un documento electrónico con chip y código QR que fue lanzado en diciembre de 2023 por el Registro Nacional de las Personas (Renaper)3. El nuevo DNI tiene como objetivo potenciar el desarrollo de la identificación digital como medio de validación e incluso para firmar digitalmente. El nuevo DNI cuenta con altos estándares de seguridad, tecnología y excelencia, y se suma al DNI en tu celular, que es una credencial virtual que se puede portar en un teléfono inteligente a través de la aplicación Mi Argentina4.

Teniendo en cuenta estos tres elementos, creo que iProov con la nueva normativa PCI 4.0 y el nuevo DNI de Argentina, puede dinamizar las transacciones en Argentina de las siguientes formas:

Al utilizar el reconocimiento facial y la biometría de iProov, los usuarios pueden verificar su identidad de forma rápida y segura, sin necesidad de recordar contraseñas o introducir códigos. Esto facilita el acceso a los servicios financieros, comerciales y gubernamentales, y reduce el riesgo de fraude y robo de identidad.

iProov: Garantizando Seguridad y Eficiencia en Transacciones con PCI 4.0 y el Nuevo DNI de Argentina

La conformidad con la normativa PCI 4.0 no solo posiciona a iProov como líder en seguridad, sino que también asegura a las organizaciones y usuarios argentinos que sus datos de tarjetas están protegidos y que las transacciones se llevan a cabo de manera segura y confiable. Este compromiso no solo genera confianza y fidelización de clientes, sino que también mejora la reputación y competitividad de las organizaciones que eligen iProov como su solución de autenticación.

Impulsando la Innovación con el Nuevo DNI de Argentina:

La integración de iProov con el nuevo DNI de Argentina desencadena una sinergia única que potencia la identificación digital. Validar la identidad de los usuarios con mayor precisión y eficiencia se traduce en una experiencia del usuario más fluida y segura.

Beneficios Clave de la Integración:

  1. Mayor Confianza del Cliente: La combinación de iProov con el nuevo DNI brinda a los usuarios una autenticación sólida, aumentando la confianza en las transacciones en línea y promoviendo la fidelización del cliente.
  2. Eficiencia Mejorada: La identificación digital del nuevo DNI agiliza los procesos, reduciendo el tiempo y los recursos necesarios para completar transacciones. Esto se traduce en una experiencia del usuario más eficiente y satisfactoria.
  3. Funcionalidades Avanzadas: La integración permite ofrecer funcionalidades avanzadas, como accesos seguros a servicios digitales y transacciones sin contraseñas, mejorando la comodidad y seguridad del usuario.

Nuevas Posibilidades de Innovación:

La sinergia entre iProov, PCI 4.0 y el nuevo DNI de Argentina abre la puerta a un nuevo panorama de innovación y desarrollo en el sector de transacciones en Argentina.

  1. Transacciones más Seguras y Eficientes: La identificación digital mejorada por el nuevo DNI y la robusta seguridad de iProov permiten transacciones más seguras, reduciendo el riesgo de fraudes y mejorando la eficiencia del proceso.
  2. Adopción de Tecnologías Emergentes: La integración con el nuevo DNI de Argentina permite a iProov adoptar tecnologías emergentes de identificación digital, manteniendo a las organizaciones a la vanguardia de la seguridad y la innovación.
  3. Diferenciación Competitiva: Las organizaciones que opten por iProov, cumpliendo con PCI 4.0 y aprovechando la identificación digital del nuevo DNI, se destacarán en un mercado competitivo, atrayendo a clientes que valoran la seguridad y la eficiencia.

La convergencia de iProov con la normativa PCI 4.0 y el nuevo DNI de Argentina no solo cumple con los estándares más altos de seguridad, sino que también impulsa la evolución del panorama de transacciones en el país, ofreciendo beneficios tangibles tanto para las organizaciones como para los usuarios.

 

Por MARCELO LOZANO – GENERAL PUBLISHER IT CONNECT LATAM

IT CONNECT SECURE STREAM

LEA MÁS SOBRE CIBERSEGURIDAD

Ciberseguridad: 3 pilares que garantizan la protección de datos

Vulnerabilidades de billeteras cripto 2023: nadie parchea un castillo de cartas

Capa 8, 20% de los incidentes en Latam, vienen de un error humano

SSH Vulnerable: Riesgo Latente en Claves (2023)

Phishing y deepfakes en tiempos de IA

 

Scroll al inicio