Dra. Mary Lou Jepsen cuenta sus secretos para el éxit

Secretos para el éxito: un nuevo capítulo en el cuidado de la salud del siglo 21

La Dra. Mary Lou Jepsen es una ingeniera y empresaria de tecnología de renombre internacional, oy nos revela sus secretos para el éxito, sustentados detrás de una larga carrera en Silicon Valley.

 

Antes de comenzar su propia empresa, Jepsen trabajó en varias compañías importantes de tecnología, incluyendo Intel, Microsoft y Google, donde trabajó en proyectos innovadores de pantalla y gráficos. También fue una de las fundadoras del proyecto “One Laptop per Child”, que buscaba proporcionar tecnología educativa a niños de todo el mundo.

Dra. Mary Lou Jepsen cuenta sus secretos para el éxito

En 2008, Jepsen fundó su propia empresa, Pixel Qi, que se enfocó en la creación de pantallas de bajo consumo de energía para dispositivos móviles. En 2013, fundó otra empresa llamada “Openwater”, que está trabajando en el desarrollo de tecnología de imágenes médicas que utiliza luz infrarroja y puede detectar tumores cerebrales y otras enfermedades.

La trayectoria de éxito de Jepsen en la tecnología, su innovación y su liderazgo empresarial la han convertido en una verdadera “peso pesado” en Silicon Valley y en el mundo de la tecnología en general.

La Dra. Mary Lou Jepsen ha sido reconocida por su trabajo en tecnología y ha sido incluida en la lista de las 100 personas más influyentes del mundo por la revista Time. También ha ocupado varios cargos ejecutivos en empresas importantes de tecnología.

Jepsen trabajó como ingeniera en Intel y como ejecutiva de tecnología en Google, donde lideró el desarrollo de las pantallas de baja potencia para dispositivos móviles. También fue jefa de ingeniería en la división Oculus de Facebook, donde trabajó en la tecnología de realidad virtual.

Jepsen es conocida por su capacidad para liderar equipos y proyectos de tecnología innovadora, y su experiencia en múltiples empresas importantes de tecnología le ha permitido desarrollar una perspectiva amplia y una comprensión profunda del sector tecnológico.

La brillante trayectoria de esta emprendedora y profesora ha dejado una huella en el mundo de la tecnología. Con una participación clave en la fundación de no menos de cuatro empresas de hardware, incluyendo la iniciativa One Laptop per Child (OLPC), y como CTO de esta última, su trabajo ha contribuido a enviar miles de millones de dólares en productos innovadores al mercado.

Los secretos para el éxito de la Dra. Mary Lou Jepsen

Además, su labor docente en el prestigioso MIT y su creatividad han dado lugar a la obtención de alrededor de 250 patentes. Sin duda, una líder inspiradora en el mundo de la tecnología.
Con su último proyecto, la cofundadora de Openwater ha demostrado nuevamente su espíritu innovador y su visión ambiciosa.

A través de Openwater, ella se ha propuesto la tarea de revolucionar la imagen neural y de crear una dirección completamente nueva en la tecnología del cuidado de la salud.

Su enfoque pionero promete tener un impacto significativo en el campo de la medicina y mejorar la calidad de vida de muchas personas. Sin duda, es un emocionante capítulo en la ya impresionante trayectoria de esta líder en tecnología.

Openwater se destaca por su compromiso con el derecho de todos los pacientes a recibir atención crítica en el momento adecuado y de manera eficiente. Su enfoque innovador en la tecnología de imágenes tiene como objetivo cambiar las sombrías estadísticas en torno a los accidentes cerebrovasculares y otros resultados de salud críticos.

Al hacerlo, están abriendo nuevas posibilidades para el diagnóstico y tratamiento tempranos, lo que puede marcar una gran diferencia en la vida de los pacientes y sus familias.

Openwater está liderando el camino hacia una atención médica más efectiva y accesible para todos.

Durante una charla relajada en la reciente Cumbre Global de Medios de NetEvents en San José, la cofundadora de Openwater tuvo la oportunidad de compartir sus reflexiones sobre algunos de los mayores desafíos que enfrentamos en la vida.

Con una perspectiva única basada en su experiencia en tecnología e innovación, Jepsen también compartió sus pensamientos sobre cómo abordar estos desafíos.

Su visión inspiradora y su enfoque práctico sirvieron como una fuente de motivación y reflexión para los asistentes a la cumbre.

Como siempre, Jepsen continúa siendo una voz importante en la comunidad de la tecnología, trabajando incansablemente para crear soluciones innovadoras que tengan un impacto significativo en el mundo.
En su charla en la Cumbre Global de Medios de NetEvents, la cofundadora de Openwater comenzó con una reflexión que impactó a la audiencia.

Señaló que aproximadamente la mitad de las personas en la sala podrían esperar ser afectadas por enfermedades como el cáncer, enfermedades cardiovasculares, infartos de miocardio o accidentes cerebrovasculares.

Además, también destacó que en el próximo trimestre, muchas personas podrían sucumbir a enfermedades como la diabetes, enfermedad renal o infecciones como la COVID-19.

Su reflexión fue un recordatorio poderoso de la importancia de abordar estos problemas de salud críticos y de la necesidad de buscar soluciones innovadoras para combatirlos.

La charla de la cofundadora de Openwater en la Cumbre Global de Medios de NetEvents también destacó el desafío de las enfermedades neurodegenerativas en la población envejecida.

Con un tono reflexivo, señaló que aquellos que tienen la suerte de vivir hasta los 80 o 90 años pueden enfrentar una u otra enfermedad neurodegenerativa. Es una realidad que debemos enfrentar y abordar de manera efectiva.

En este contexto, Openwater se ha comprometido a encontrar soluciones innovadoras y revolucionarias en la tecnología de imágenes que puedan cambiar el panorama de la salud y mejorar la vida de las personas.

Durante su charla en la Cumbre Global de Medios de NetEvents, la cofundadora de Openwater reflexionó sobre la paradoja de que, aunque enfrentamos una variedad de enfermedades graves a lo largo de nuestras vidas, seguimos creyendo que somos inmortales.

Esta reflexión la llevó a recordar su tiempo trabajando en realidad virtual avanzada y soluciones de realidad aumentada en Facebook hace siete años, cuando se dio cuenta por primera vez de que podría haber mejores formas de abordar los problemas de salud críticos que enfrentamos al final de nuestras vidas.

Desde entonces, ha estado trabajando incansablemente en la búsqueda de soluciones innovadoras que puedan cambiar la forma en que enfrentamos estos desafíos.

Su visión y compromiso son un recordatorio importante de que, aunque enfrentamos grandes desafíos en el campo de la salud, también tenemos la capacidad de encontrar soluciones innovadoras y efectivas.

Durante su tiempo en Facebook, la cofundadora de Openwater, Mary Lou Jepsen, se dio cuenta de que los tamaños de píxeles en los chips de la cámara estaban diseñados para ser más pequeños que una longitud de onda de luz, lo que permitiría una nueva forma de física que podría permitirnos ver dentro de nuestros cuerpos con una resolución más alta y más económica que la tecnología actual de MRI o CT.

Esta revelación fue un momento clave en la carrera de Jepsen y la llevó a dedicarse a la creación de soluciones de imágenes innovadoras que pudieran transformar el campo de la salud y mejorar la vida de las personas.

Mary Lou Jepsen explicó que si bien los escáneres multimillonarios, como la tecnología MRI o CT, han salvado muchas vidas, los nuevos enfoques de imágenes pueden ayudarnos a abordar no solo el cáncer, sino también enfermedades mentales y problemas neurodegenerativos.

Siete años después de su intento autofinanciado de encontrar soluciones innovadoras para estos desafíos, Openwater está haciendo un gran progreso en el desarrollo de tecnologías de imágenes de alta resolución que podrían transformar la atención médica y la forma en que enfrentamos los problemas de salud críticos.

La visión y dedicación de Jepsen, junto con el equipo de Openwater, están impulsando importantes avances en la búsqueda de soluciones efectivas y asequibles para los desafíos de la salud.

Según Mary Lou Jepsen, Openwater está construyendo una sola pieza de hardware que podría tratar no solo el cáncer, sino también condiciones mentales como depresión, TOC, adicción y accidente cerebrovascular.

La tecnología utiliza bajas frecuencias e intensidades para permitir una mejor resolución de imágenes en el cuerpo humano, lo que podría ayudar a abordar enfermedades como glioblastoma, una forma mortal de cáncer cerebral.

La capacidad de esta tecnología para abordar múltiples condiciones de salud importantes con un solo dispositivo podría cambiar radicalmente la forma en que se administra la atención médica en el futuro.

a tecnología de Openwater está basada en el descubrimiento de una propiedad mecánica en todos los cánceres agresivos que no ha sido aprovechada por las terapias existentes.

Las terapias actuales para tratar el cáncer utilizan radiación y quimioterapia, que dañan tanto las células cancerosas como las células sanas.

Con la tecnología de Openwater, se espera abordar de manera más efectiva el cáncer y otras enfermedades graves, mientras se minimiza el daño a las células sanas.

Eso es un logro increíblemente emocionante.

Si se puede demostrar que funciona en humanos, podría tener un gran impacto en el tratamiento del cáncer cerebral y otras enfermedades mentales y neurodegenerativas.

Esperamos seguir viendo avances emocionantes en Openwater y en la tecnología de imágenes médicas en general en los próximos años.

Jepsen explicó que el proceso regulatorio es necesario para garantizar la seguridad y eficacia de cualquier tecnología de atención médica, pero a veces puede retrasar la adopción de soluciones innovadoras.

Además, también señaló que la falta de un sistema de salud equitativo y accesible para todos sigue siendo un gran desafío, especialmente en países en desarrollo.

En última instancia, Jepsen cree que la tecnología puede ayudar a abordar algunos de los problemas más acuciantes de la atención médica, pero es importante trabajar en colaboración con el sistema de salud existente y asegurarse de que la tecnología sea accesible para todos.

Jepsen explicó que Openwater ha desarrollado un detector de accidentes cerebrovasculares que puede identificar coágulos en el cerebro con una precisión del 90%.

Sin embargo, el desafío sigue siendo el tiempo de diagnóstico, ya que el tratamiento debe comenzar dentro de las primeras horas para evitar daños cerebrales irreversibles.

Jepsen señaló que actualmente, los escáneres de MRI y CT, que son la norma para el diagnóstico de accidentes cerebrovasculares, son costosos y no están disponibles en todas partes.

Además, el transporte de pacientes con accidente cerebrovascular a un hospital que tenga estos escáneres también puede llevar tiempo y retrasar el inicio del tratamiento.

En muchos casos, el tiempo es crítico en el tratamiento de un accidente cerebrovascular y es fundamental que los pacientes reciban atención médica adecuada lo más rápido posible.

La falta de conciencia y la falta de protocolos claros para el tratamiento de accidentes cerebrovasculares pueden llevar a retrasos en el diagnóstico y el tratamiento, lo que a su vez puede aumentar el riesgo de discapacidad o muerte.

El chip de cámara que están desarrollando en Openwater puede escanear el cerebro y detectar un accidente cerebrovascular en minutos, lo que permitiría un tratamiento mucho más rápido y eficaz.

Jepsen explicó que el chip utiliza una nueva física que puede ver dentro del cuerpo humano en alta resolución y a bajo costo.

El chip es capaz de ver a través del cráneo y puede detectar la presencia de un coágulo y su ubicación en el cerebro. Esto permitiría a los médicos tomar decisiones informadas sobre el tratamiento y acelerar el proceso de atención médica para los pacientes que sufren un accidente cerebrovascular.

Jepsen señala que, como con cualquier empresa de tecnología, las cuestiones de infraestructura y seguridad son críticas para Openwater, pero la naturaleza de su trabajo también presenta desafíos únicos.

Por ejemplo, Jepsen explicó que están trabajando con tecnología de imagen de alta resolución que produce grandes cantidades de datos, lo que significa que necesitan una infraestructura de almacenamiento y procesamiento de datos adecuada para manejar la carga.

Además, están trabajando en el ámbito médico, lo que significa que deben cumplir con los requisitos regulatorios y de privacidad de datos, y garantizar la seguridad de los datos de los pacientes.

En última instancia, el éxito de una empresa como Openwater depende tanto de su capacidad para resolver problemas técnicos como de su capacidad para abordar las preocupaciones de infraestructura y seguridad.

Como Jepsen señaló, “todas estas cosas son importantes, y si fallas en una de ellas, la empresa no funciona”.

La infraestructura de conectividad es clave en situaciones de emergencia como los accidentes cerebrovasculares. La tecnología 5G puede ofrecer una conectividad más rápida y confiable, lo que puede ser crítico en la toma de decisiones médicas.

Además, la tecnología 5G también puede mejorar la telemedicina, lo que puede ser especialmente importante en áreas rurales o remotas donde la atención médica puede ser limitada.

Sin embargo, también es importante tener en cuenta la seguridad y privacidad de los datos de los pacientes en la infraestructura de conectividad.

Dra. Mary Lou Jepsen

La filosofía de Openwater y de la Dra. Jepsen de utilizar tecnologías simples y accesibles para abordar problemas complejos y globales podría tener aplicaciones en otros ámbitos empresariales.

La innovación y la creatividad son fundamentales para enfrentar los desafíos actuales y futuros, y la adopción de un enfoque interdisciplinario y colaborativo podría ser beneficioso para abordar problemas complejos en cualquier industria.

Además, la implementación de tecnologías accesibles y económicas puede ser una estrategia efectiva para mejorar la accesibilidad y la calidad de los servicios en países donde la infraestructura es limitada.

Contexto del Cumbre Global de Medios de NetEvents

 

La Cumbre Global de Medios de NetEvents es un evento anual que reúne a expertos en tecnología y líderes empresariales de todo el mundo para discutir las últimas tendencias en tecnología y cómo están impactando en el mundo empresarial.

El evento es organizado por NetEvents, una empresa especializada en la organización de eventos para la industria de la tecnología.

El evento se lleva a cabo en diferentes lugares del mundo cada año, y cuenta con una variedad de oradores destacados, panelistas y expertos en tecnología. Los temas cubiertos en el evento son diversos, desde la inteligencia artificial y la ciberseguridad hasta la tecnología de redes y la nube.

Uno de los aspectos más destacados de la Cumbre Global de Medios de NetEvents es la oportunidad de interactuar con expertos en tecnología de todo el mundo. Los participantes tienen la oportunidad de hacer preguntas, compartir sus opiniones y debatir con expertos en tecnología de todo el mundo.

El evento también incluye una serie de actividades de networking, que permiten a los participantes conectarse con otros profesionales y líderes empresariales. Estas actividades incluyen cenas de gala, almuerzos y eventos sociales.

En resumen, la Cumbre Global de Medios de NetEvents es una oportunidad única para que los líderes empresariales y expertos en tecnología se reúnan y discutan las últimas tendencias en tecnología y cómo están impactando en el mundo empresarial. Con una amplia gama de oradores destacados y actividades de networking, el evento es una experiencia enriquecedora para todos los participantes.

Secretos para el éxito, Secretos para el éxito, Secretos para el éxito, Secretos para el éxito, Secretos para el éxito, Secretos para el éxito, Secretos para el éxito, Secretos para el éxito, Secretos para el éxito, Secretos para el éxito, Secretos para el éxito, Secretos para el éxito, Secretos para el éxito, Secretos para el éxito, Secretos para el éxito, Secretos para el éxito, Secretos para el éxito, Secretos para el éxito, 

Por Marcelo Lozano – General Publisher IT CONNECT LATAM

 

Lea más sobre Innovación en;

Futuro del Trabajo: Dell presenta nuevas herramientas del siglo 21

Vulnerabilidades críticas: CVE-2023-25610 puntuación 9.8

VMware: brilla en el mundo 5G en el Mobile World Congress 2023

MWC 2023: lo más destacado del Mobile World Congress

Soundcore: viví la experiencia auditiva de inmersión 360°

Secretos para el éxito, Secretos para el éxito, Secretos para el éxito, Secretos para el éxito, Secretos para el éxito, Secretos para el éxito, Secretos para el éxito, Secretos para el éxito, Secretos para el éxito, Secretos para el éxito, Secretos para el éxito, Secretos para el éxito, Secretos para el éxito, Secretos para el éxito, Secretos para el éxito, Secretos para el éxito, Secretos para el éxito, Secretos para el éxito, 

Salir de la versión móvil