Fintech

Fintech: 6 Predicciones para 2024

La industria de la tecnología financiera, conocida como fintech, ha sido testigo de una rápida evolución en los últimos años, y su trayectoria de crecimiento se proyecta aún más en el horizonte del 2024.

Fintech

Según las perspectivas del CEO de uno de los principales grupos financieros independientes de asesoramiento, gestión de activos y tecnología financiera a nivel mundial, el futuro de la industria será moldeado por diversas tendencias clave que marcarán un hito en la transformación del panorama financiero global.

En una declaración reciente, Nigel Green, CEO de deVere Group, ha proyectado que el año 2024 será un período dinámico e innovador que dejará una marca indeleble en la industria fintech.

Green anticipa que este año se convertirá en un hito para el sector, marcando una nueva fase de transformación y crecimiento.

Green destaca la convergencia de múltiples factores que contribuirán a la dinámica del 2024 en la tecnología financiera. Su visión resalta varios aspectos clave que impulsarán la evolución de la fintech durante este período.

1. Innovación Imparable:

El CEO de deVere Group subraya que el 2024 será testigo de una innovación incesante en la industria fintech. Se espera que las empresas del sector continúen desarrollando y adoptando soluciones vanguardistas, aprovechando tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y la cadena de bloques para ofrecer servicios financieros más eficientes y personalizados.

2. Cambio en la Experiencia del Usuario:

Green enfatiza la importancia de la experiencia del usuario en la transformación de la fintech. Prevé un cambio significativo hacia interfaces más intuitivas y servicios centrados en el cliente, lo que generará una competencia intensa para ofrecer experiencias más atractivas y accesibles.

3. Consolidación de la Seguridad Financiera:

La seguridad financiera ocupará un lugar central en el 2024, según las previsiones de Green. Anticipa una mayor atención a las medidas de ciberseguridad, con un enfoque en la implementación de tecnologías avanzadas para proteger los datos y la privacidad de los usuarios.

4. Colaboración y Open Banking:

El CEO de deVere Group destaca la importancia de la colaboración y el Open Banking en el futuro cercano. Proyecta un aumento en la colaboración entre instituciones financieras y fintech, impulsando la creación de ecosistemas financieros más interconectados y accesibles.

5. Tokenización de Activos:

Green reconoce la creciente relevancia de la tokenización de activos como un elemento transformador en 2024. Prevé que esta práctica cambiará la dinámica de inversión al permitir un acceso más amplio a una variedad de activos financieros.

Fintech

Nigel Green augura que el 2024 será un año emblemático para la fintech, impulsado por una combinación de innovación constante, enfoque centrado en el usuario y avances significativos en seguridad y colaboración. Su visión refleja la confianza en que este período marcará un capítulo significativo en la evolución continua de la tecnología financiera a nivel global.

A continuación, establece sus seis predicciones para el próximo año.

  1. Auge de las Criptomonedas en 2024: Transformando el Panorama Financiero Global

    En el horizonte del 2024, una de las predicciones más destacadas es el continuo ascenso de las criptomonedas, con Bitcoin liderando el camino como el activo digital más grande del mundo. En los últimos 12 meses, Bitcoin ha experimentado un impresionante aumento del 155% en su valor, y se anticipa que esta tendencia persistirá, respaldada por la creciente participación de inversores institucionales, particularmente a través de Bitcoin spot ETFs.

    La incorporación de inversores institucionales no solo aportará capital significativo a este espacio, sino que también inyectará experiencia y una dosis sustancial de influencia y credibilidad. Este fenómeno marca un hito en la aceptación de las criptomonedas por parte de las instituciones financieras tradicionales, señalando un cambio importante en la percepción y la adopción de estos activos digitales.

    El impulso hacia la claridad regulatoria en diversas jurisdicciones es otro factor crucial que contribuirá a la adopción generalizada de las criptomonedas. A medida que los marcos regulatorios se solidifican, se espera que aumente la confianza de los inversores y se abran nuevas oportunidades para la innovación y la inversión en este espacio emergente.

    En este contexto, se vislumbra un papel cada vez más relevante para las criptomonedas en la diversificación de las carteras de inversión. La capacidad de estos activos digitales para operar independientemente de las tradicionales clases de activos, así como su potencial para generar rendimientos sustanciales, los posiciona como una opción atractiva para inversores institucionales y minoristas por igual.

    Además, se espera que las criptomonedas desempeñen un papel fundamental en la facilitación de transacciones transfronterizas. La naturaleza descentralizada y la eficiencia inherente a las criptomonedas ofrecen soluciones innovadoras para los desafíos asociados con las transacciones internacionales, allanando el camino hacia un sistema financiero global más eficiente y accesible.

    En resumen, el 2024 promete consolidarse como un año crucial en el ascenso de las criptomonedas, marcado por la entrada de inversores institucionales, la claridad regulatoria y su creciente utilidad en la diversificación de carteras e impulsando las transacciones transfronterizas. Este fenómeno no solo redefine el paisaje financiero, sino que también señala la madurez y la aceptación cada vez mayores de las criptomonedas en la corriente principal de las finanzas globales.

  1. La Revolución de las Monedas Digitales de Bancos Centrales (CBDC) en 2024: Transformando el Paisaje Financiero Global

    En paralelo al impresionante ascenso de las criptomonedas, el año 2024 se perfila como un período definitorio para el aumento de las Monedas Digitales de Bancos Centrales (CBDC). En esta nueva era financiera, varios bancos centrales en todo el mundo están inmersos en la exploración o desarrollo activo de sus propias monedas digitales, con el objetivo claro de modernizar los sistemas de pago y mejorar la inclusión financiera.

    Las CBDC representan un cambio fundamental en la forma en que se conciben y gestionan las transacciones financieras a nivel gubernamental. Al proporcionar a los gobiernos un mayor control sobre la política monetaria, estas monedas digitales ofrecen la capacidad de agilizar las transacciones financieras, al tiempo que introducen una nueva dimensión en la gestión macroeconómica.

    Uno de los aspectos más destacados de las CBDC es su potencial para reducir la dependencia del efectivo. Al facilitar transacciones más rápidas, seguras y eficientes, las CBDC pueden transformar la manera en que los ciudadanos interactúan con el sistema financiero, promoviendo un entorno más digital y menos dependiente del papel moneda.

    Además, las CBDC están diseñadas para mejorar la eficiencia de los pagos transfronterizos. La implementación de estas monedas digitales podría simplificar y acelerar los procesos de liquidación internacional, eliminando barreras y reduciendo costos asociados con las transacciones entre fronteras.

    El año 2024, según las proyecciones actuales, se vislumbra como un punto de inflexión crucial en la evolución de las monedas digitales. A medida que más bancos centrales se suman a la iniciativa de las CBDC, se espera una mayor aceptación y adopción a nivel global, dando forma así a un futuro donde estas monedas digitales coexisten de manera complementaria con las criptomonedas y redefinen el paradigma del sistema financiero convencional.

    En conclusión, el ascenso de las Monedas Digitales de Bancos Centrales se presenta como una tendencia transformadora en 2024, promoviendo la innovación, la eficiencia y la inclusión financiera a niveles sin precedentes en el escenario global.

  1. La Ascensión Imparable: Uso Proliferado de la Inteligencia Artificial (IA) en las Empresas Fintech en 2024

    La Inteligencia Artificial (IA) se ha consolidado como la fuerza motriz detrás de la innovación en la industria fintech, y el año 2024 se presenta como un período crucial donde se anticipa un aumento significativo en su implementación.

    Las empresas fintech están adoptando cada vez más la IA como un habilitador clave para mejorar las experiencias de los clientes, optimizar operaciones y tomar decisiones más fundamentadas. Desde robo-asesores que ofrecen asesoramiento financiero personalizado hasta chatbots impulsados por IA que proporcionan soporte al cliente las 24 horas, la integración de tecnologías de IA está transformando la forma en que se diseñan y ofrecen los servicios financieros.

    Un aspecto destacado es el papel fundamental que juega la IA en las capacidades predictivas, especialmente en la gestión de riesgos y la detección de fraudes. En un escenario donde las amenazas cibernéticas evolucionan constantemente, los algoritmos de IA se han convertido en herramientas indispensables para identificar patrones anómalos, mitigar riesgos y fortalecer las defensas contra posibles ataques.

    En el 2024, se espera que la sinergia entre la fintech y la IA alcance nuevas alturas. La aplicación de la IA no solo se limitará a la mejora de procesos internos, sino que también influirá en el diseño y la entrega de productos y servicios financieros de manera más personalizada y eficiente. La capacidad de la IA para analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real permitirá a las empresas fintech adaptarse rápidamente a las demandas cambiantes del mercado y ofrecer soluciones más ágiles.

    Además, el aumento en la eficiencia operativa y la toma de decisiones informadas será un impulsor clave para la adopción generalizada de la IA en el sector fintech. Las empresas que logren integrar de manera efectiva estas tecnologías emergentes estarán mejor posicionadas para liderar la innovación y ofrecer servicios financieros más avanzados y adaptados a las necesidades cambiantes de los usuarios.

    En resumen, el año 2024 marcará un capítulo significativo en la relación entre la fintech y la Inteligencia Artificial, promoviendo una mayor eficiencia, personalización y capacidad de respuesta en la oferta de servicios financieros. Este matrimonio entre la fintech y la IA no solo representa una evolución en el sector, sino también un paso hacia la redefinición continua de la experiencia financiera global.

  1. La Revolución Imparable: Aumento Exponencial de la Demanda de Pagos Móviles en 2024

    La conveniencia y accesibilidad inherentes a los pagos móviles han catapultado su popularidad, y se espera que esta tendencia alcance nuevas alturas en el año 2024. Con los teléfonos inteligentes omnipresentes y las billeteras digitales ganando terreno, los consumidores están abrazando la simplicidad de realizar transacciones con apenas unos toques en sus dispositivos móviles.

    La anticipación de este aumento ha llevado a las empresas fintech a redoblar sus esfuerzos en el desarrollo de soluciones de pago móvil amigables para el usuario. Esta inversión no solo está destinada a satisfacer las demandas de los consumidores modernos, sino que también se alinea con la visión de fomentar una sociedad sin efectivo, donde los pagos se realizan de manera rápida y eficiente, eliminando las barreras asociadas con el dinero físico.

    La facilidad de los pagos móviles no solo beneficia a los consumidores urbanos, sino que también desempeña un papel crucial en la inclusión financiera. A medida que estas soluciones digitales se expanden, proporcionan a las personas en regiones desatendidas acceso a servicios financieros, impulsando la participación en la economía digital y fomentando la igualdad de oportunidades.

    En el 2024, se prevé que las transacciones móviles no solo se limitarán a pagos de bienes y servicios, sino que también abarcarán una variedad más amplia de actividades financieras, incluyendo inversiones, transferencias de dinero internacionales y microfinanzas. La interoperabilidad entre plataformas y la mejora continua de la seguridad serán áreas clave de enfoque para asegurar la confianza de los usuarios y acelerar la adopción generalizada.

    Este aumento en la demanda de pagos móviles no solo redefine la experiencia de los consumidores en el ámbito financiero, sino que también abre nuevas oportunidades para la innovación en el sector fintech. En resumen, el año 2024 será testigo de una revolución imparable en la forma en que realizamos transacciones, marcando un hito en la evolución hacia una sociedad sin efectivo impulsada por la accesibilidad y la simplicidad de los pagos móviles.

  1. Vanguardia en Seguridad: Enfoque en Ciberseguridad y Biometría en la Fintech en 2024

    A medida que la fintech avanza y se expande, también lo hacen las amenazas asociadas con el ciberdelito. En respuesta a este desafío constante, se prevé que el año 2024 marque un hito en la industria financiera, con un enfoque intensificado en la ciberseguridad para salvaguardar la integridad de las transacciones digitales.

    Las empresas fintech están comprometidas a invertir cada vez más en medidas de seguridad sólidas, reconociendo la importancia crítica de proteger la información financiera sensible y la confianza de los consumidores. En este contexto, un énfasis particular se colocará en la implementación de métodos de autenticación biométrica, destacando la huella dactilar y el reconocimiento facial como tecnologías clave.

    La biometría emerge como un pilar fundamental en la estrategia de ciberseguridad, proporcionando una capa adicional de protección al autenticar la identidad del usuario de manera única y segura. La huella dactilar y el reconocimiento facial, en particular, ofrecen métodos de autenticación robustos, mitigando los riesgos asociados con las contraseñas tradicionales y proporcionando una experiencia de usuario más segura y sin fricciones.

    Al incorporar tecnologías biométricas avanzadas, las empresas fintech no solo buscan cumplir con los estándares de seguridad más elevados, sino que también aspiran a fortalecer la confianza de los consumidores. La adopción de la biometría no solo protege contra el robo de identidad y los ciberataques, sino que también eleva la seguridad general de las transacciones financieras digitales, contribuyendo así a la construcción de una base más sólida y resistente ante las amenazas cibernéticas en constante evolución.

    En el año 2024, la convergencia de la tecnología fintech y la biometría representa un avance significativo hacia un futuro donde la ciberseguridad no es simplemente una prioridad, sino un componente intrínseco de la experiencia financiera digital. Este enfoque en la seguridad, respaldado por la innovación en biometría, no solo protegerá los activos digitales, sino que también consolidará la posición de la fintech como un líder confiable y seguro en el panorama financiero global.

  1. Rumbo al Futuro: Fintech y la Transformación Global en 2024

    En las predicciones para el año 2024, un tema central destaca en el horizonte fintech: un enfoque renovado y contundente en la inclusión financiera global. La fintech, en su papel catalizador, se posiciona como un agente crucial para expandir los servicios financieros a las poblaciones no bancarizadas y sub-bancarizadas en todo el mundo.

    Fintech

    El próximo año se perfila como un período en el que las iniciativas centradas en la inclusión financiera ganarán impulso, marcando un capítulo decisivo en la evolución de la industria. Las empresas fintech están listas para aprovechar soluciones innovadoras, como la banca móvil, la microfinanzas y la cadena de bloques, para cerrar las brechas existentes. Al ampliar el acceso a los servicios financieros, especialmente en regiones en desarrollo, la fintech está posicionada para contribuir de manera significativa a la reducción de la pobreza y al empoderamiento económico a escala global.

    El CEO de deVere Group, al destacar estas tendencias transformadoras, subraya que el sector fintech está a punto de experimentar un crecimiento e innovación sin precedentes. Desde el aumento de las criptomonedas y las CBDC hasta el uso creciente de la IA, el auge de los pagos móviles, el enfoque intensificado en ciberseguridad y el compromiso con la inclusión financiera global, todas estas fuerzas convergen para pintar un cuadro de un año dinámico y transformador para el sector de la tecnología financiera.

    La convergencia de estas tendencias no solo remodela la forma en que llevamos a cabo nuestras transacciones financieras diarias, sino que también redefine la naturaleza misma del ecosistema financiero global. En este viaje hacia el futuro, la fintech se erige como un catalizador esencial para la construcción de un mundo financiero más inclusivo, eficiente y resistente a los desafíos del siglo XXI.

Por Marcelo Lozano – General Publisher IT CONNECT LATAM

NO TE PIERDAS EL ÚLTIMO IT CONNECT SECURE STREAM

https://youtu.be/fCNcyN-wkik

Lea más sobre Transformación Digital en;

Edge Computing: 4 formas en las que el retail está transformando los negocios

Accenture 2023: Sostenibilidad y rentabilidad como aliados

NVIDIA Eleva la IA Generativa con los GPUs NVIDIA L40S

Red Hat 🎩🔴e Intel Transforman la Automatización Industrial 2023! 🤝🔧

Transformación financiera: horizonte 2024

 

 

Salir de la versión móvil