Análisis de datos e IA
El Análisis de datos e IA están estrechamente relacionados. En la actualidad, el análisis de datos es un componente esencial en la construcción de sistemas de inteligencia artificial, ya que los modelos de IA necesitan grandes cantidades de datos para poder aprender y tomar decisiones precisas.
El análisis de datos implica la recopilación, limpieza, procesamiento y análisis de grandes conjuntos de datos para extraer información útil. La IA utiliza estos datos para entrenar modelos que puedan realizar tareas específicas, como el reconocimiento de imágenes, la clasificación de textos, la detección de fraudes, entre otros.
La IA también puede ayudar en el análisis de datos al proporcionar técnicas avanzadas de análisis predictivo y minería de datos. Los modelos de IA pueden identificar patrones y relaciones complejas en grandes conjuntos de datos que serían difíciles de detectar para un analista humano.
En resumen, el análisis de datos y la inteligencia artificial son complementarios. El análisis de datos proporciona los datos necesarios para entrenar modelos de IA, mientras que la IA proporciona técnicas avanzadas para analizar y aprovechar esos datos de manera efectiva. Juntos, pueden ayudar a las empresas y organizaciones a tomar decisiones más informadas y eficientes.
En este momento, la Inteligencia Artificial (IA) es parte de muchas de las actividades cotidianas que llevamos a cabo y la protección de datos se vuelve vital en este sentido. De hecho, el 84% de las personas en el mundo hoy usan un dispositivo o servicio con IA. A medida que más personas comparten sus …
Protección de datos 2023: la IA como driver de innovación Leer más »
Un mayor acceso a las tecnologías emergentes impulsará la próxima era en creatividad, comunidad y privacidad de datos, según el informe Life Trends 2023 de Accenture El informe anual identifica cinco macrotendencias que se prevé que cambien la dinámica de las relaciones entre las personas y las empresas este año Tras varios años de constante …
Life Trends 2023 de Accenture Leer más »
Las nuevas herramientas con (IA) están maravillando al mundo con las posibilidades que ofrecen de proveer respuestas a todo. Estas herramientas pueden utilizar (IA) para recomendar porciones de código al programador en tiempo real o tomar las preferencias y generar sistemas de software en minutos. Así mismo, tienen un descubrimiento en común: no es que “falten” …
(IA) 2022: ¿El fin del programador o su rescate? Leer más »
Actualmente, producimos, distribuimos y retenemos enormes volúmenes de datos estructurados y no estructurados, utilizados por empresas grandes y pequeñas para administrar sus operaciones y recopilar información. Online Finances realizó recientemente un estudio de datos que determinó que se consumirán 74 Zettabytes (74 mil millones de terabytes) de datos en 2022, que se prevé que se …
Datos estructurados vs no estructurados: ciberseguridad 2022 Leer más »
Analicemos los 3 aspectos clave del cloud computing, la herramienta para guardar y administrar datos que es cada vez más requerida a nivel global. ¿Cuáles son los diferenciales de una opción 100% argentina? Agilidad, seguridad, pago en pesos por capacidad y recursos disponibles, además de contar con base local, son los puntos de partida claves …
3 aspectos clave del cloud computing y quiénes lo demandan Leer más »
Han capacitado y estan abriendo una red neuronal llamada Whisper que se acerca a la solidez y precisión del nivel humano en el reconocimiento de voz en inglés. Ejemplos de Whisper: Whisper es un sistema de reconocimiento automático de voz (ASR) entrenado en 680.000 horas de datos supervisados multilingües y multitarea recopilados de la web. …
Whisper 2022: la IA enfocada al reconocimiento de voz Leer más »