
Soluciones tecnológicas para la asistencia, la medición y la atención en salud de forma remota fueron presentados por CADIEEL
La presentación de CADIEEL representa a desarrollos nacionales e integrados de electrónica, hardware, software, firmware y redes de comunicación, a los cuales se aplica automatización, internet de las cosas, monitoreo remoto, integración de procesos, telemetría, análisis en línea de la información y big data, robótica, inteligencia artificial, realidad aumentada, blockchain, procesamiento de imágenes satelitales, demostrando así la capacidad e innovación tecnológica con la que cuenta la industria nacional.
CADIEEL (Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas) acercó a la Subsecretaría de Economía del Conocimiento un portfolio de soluciones 4.0 de industria nacional que permitirán adaptar la operatoria, salvaguardando la salud pública, de instituciones de salud, organizaciones de gobierno y ciudades, durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado.
A partir de la convocatoria efectuada por el presidente de la Nación, Dr. Alberto Fernández y de la solicitud de la Subsecretaria de Economía del Conocimiento, María Apólito, CADIEEL puso a disposición un catálogo de soluciones IndTech 4.0 específicas para la crisis producida por el COVID-19.
Las mismas son de utilidad durante la pandemia y extensibles a otros usos en salud, permitiendo conectar a distancia sitios, personas y organizaciones.
“Como cámara, junto a las empresas asociadas, estamos preparados para brindar el apoyo que el Gobierno necesite y a colaborar ofreciendo soluciones mediante productos y servicios tecnológicos orientados a resolver problemas de administración y operación en este momento particular”, sostiene José Tamborenea, Presidente de CADIEEL.
Dentro del catálogo presentado, se observan soluciones tecnológicas que ofrecen asistencia, diagnóstico, monitoreo y seguimiento remoto del paciente que se encuentra en su casa o internado.
Para los centros de salud, se propone el desarrollo de centros de diagnóstico móvil, soluciones de monitoreo de bancos de sangre, análisis de calidad de aire, gestión de consumo y suministro eléctrico, mantenimiento remoto de equipos, soluciones de gestión inteligente sobre los recursos humanos, los insumos y la logística, entre otros.
También, plataformas y aplicaciones de riesgo de propagación, vigilancia epidemiológica y seguimiento de casos.
Todos son desarrollos nacionales e integrados de electrónica, hardware, software, firmware y redes de comunicación, a los cuales se aplica automatización, internet de las cosas, monitoreo remoto, integración de procesos, telemetría, análisis en línea de la información y big data, robótica, inteligencia artificial, realidad aumentada, blockchain, procesamiento de imágenes satelitales, demostrando así la capacidad e innovación tecnológica con la que cuenta la industria nacional.
Tanto organismos oficiales, como las empresas y las instituciones afrontan cambios que implicarán sensibles adaptaciones en sus dinámicas de funcionamiento.
Este periodo servirá para impulsar la digitalización de todos los procesos y en muchos casos, será el único modo posible para cumplir con las medidas sanitarias.
“Desde CADIEEL estamos abocados a producir soluciones con tecnologías combinadas e integradas para resolver problemas asociados a la pandemia COVID-19”, concluyó Tamborenea.