Otro viernes, otra semana de nuevos logros para el cibercrimen: la atención médica se ha convertido oficialmente en el sector más atacado dentro del campo digital, según un informe reciente, se detalla que recibe más ataques que las Pymes y las instituciones financieras.
Este crecimiento podría ser impulsado por una combinación de cosas: por un lado, los datos de usuario que las compañías de atención médica tienen más allá de los nombres, las contraseñas y hasta el apellido de su mascota.
Puede incluir información sobre el tratamiento del paciente, antecedentes de salud y otra información que ni siquiera nuestros parientes cercanos conocen sobre nosotros.
Salud un gran mercado para los cibercriminales
Los cibercriminales se sienten atraídos por las víctimas que combinan un alto valor y un bajo esfuerzo, y esto, lamentablemente, puede ser la razón por la que han aumentado sus ataques a las empresas de atención médica.
En cualquier caso, independientemente de la industria, las infracciones no son una cuestión de “si” sino de “cuándo”, y todas las industrias deben tener esa noción arraigada en su lógica comercial para prepararse de forma preventiva.
Al mismo tiempo, los usuarios con registros expuestos, es decir, la mayoría de nosotros, pueden convertirse fácilmente en víctimas de robo de identidad.
Las empresas que necesitan verificar a los usuarios en línea deben tener medidas de seguridad establecidas que no dependan de esas credenciales robadas.
La adopción de soluciones de autenticación multicapa está creciendo en todas las industrias.
Estas soluciones permiten a las empresas verificar a los usuarios por más que la mera información o contraseñas de identificación personal del usuario.
Estas soluciones para la salud pueden incluir biometría activa y pasiva que analiza el comportamiento del usuario para establecer un mayor nivel de confianza en el usuario detrás del dispositivo.