Con motivo del Día Mundial de la salud mental, que se celebró el día de ayer jueves 10 de octubre, IBM ha participado de una conferencia llamada “ChangeDirection JAM” junto a la organización “Give an Hour”, con el objetivo de contribuir a cambiar la percepción sobre las enfermedades mentales.
En la actualidad se está utilizando la tecnología de IBM para respaldar los tratamientos de salud, por ejemplo el investigador argentino Guillermo Cecchi, trabaja en estos temas…
Los psiquiatras realizan más de 63 millones de entrevistas cada año. Pero ninguna se analiza de forma cuantitativa y codificada.

Guillermo Cecchi de IBM, PhD en biología, física e imagen en psiquiatría, quiere cambiar esto e introducir el aprendizaje automático en el descubrimiento de patrones en trastornos mentales como psicosis, adicción, esquizofrenia y otros.
Escribe algoritmos de análisis de texto que cuantifican el comportamiento imposible de reconocer incluso para la mente de un psiquiatra capacitado. Esta comprensión de la salud mental es grande.
Los datos podrían ayudar a un psiquiatra a descubrir y predecir el episodio traumático de un paciente antes de que ocurra, y derivar en un tratamiento específico y oportuno.
También hay empresas que están usando la tecnología de IBM para este tipo de propósitos.
Un ejemplo es la empresa que utiliza soluciones de IBM AI y IBM Cloud llamada Cienciamed, una startup mexicana que explora un método más eficaz para ayudar a los pacientes de enfermedades mentales.
La startup programó a Watson para que la información médica se utilice de manera más rápida en los procesos médicos.
Un grupo de investigadores trabaja en la lectura, clasificación y almacenamiento de información de distintos artículos científicos relacionados con enfermedades mentales, con la finalidad de decidir en cuestión de minutos si un paciente padece o no de trastornos como depresión, ansiedad o Alzheimer.